Diccionario filosófico

- Concepto
- Conocimiento
- Dialéctica
- Esencia: (del latín
essentia, del verbo esse, ser, derivado del griego usia)
- Exégenis
-
Experiencia: (del latín experiri = comprobar)
- Función biyectiva: Función que es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva.
- Hermenéutica: (del griego ερμηνευτική τέχνη, hermeneutiké tejne, "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.
-
Inferencia
- Isomorfismo (del griego iso-morfos: Igual forma): Concepto matemático que pretende captar la idea de tener la misma estructura. Dos estructuras matemáticas entre las que existe una relación de isomorfismo se llaman isomorfas.
- Metafísica: (del latín metaphysica, proveniente del griego metá que significa “tras, más allá” y phýsis significa “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de la naturaleza”,"más allá de lo físico")
- Paradigma:(se origina en la palabra griega παράδειγμα (paradeigma), que significa "modelo" o "ejemplo". A su vez tiene las mismas raíces que παραδεικνύναι, que significa "demostrar".)
- Praxis: es el proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la experiencia vivida. Mientras que una lección es solamente absorbida a nivel intelectual en un aula, las ideas son probadas y experimentadas en el mundo real, seguidas de una contemplación reflexiva. De esta manera, los conceptos abstractos se conectan con la realidad vivida.
- Signo lingüistico: Un signo lingüístico es una realidad perceptible por uno o varios sentidos humanos que remite a otra realidad que no está presente. Consta de un significante, un significado y un referente produciéndose una relación inseparable entre ellos denominada significación. El signo lingüístico es una clase especial de asociación y la más importante en la comunicación humana. El concepto fue propuesto por Ferdinand de Saussure y ha tenido un amplio uso en la lingüística, por ejemplo, en la semántica, al estudiar el significado de dichos signos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio